
FINNOSUMMIT 2025
El evento insignia del ecosistema Fintech en América Latina, con una década impulsando la transformación de la industria financiera en la región. Aquí tendrán:
- • Acceso directo a tomadores de decisión.
- • Acceso a las mentes más influyentes de la industria.
- • Acceso a speakers y contenido exclusivo que no encontrarás en otro evento de la región.
- • Acceso a networking de alto impacto.
- • Acceso al mejor talento emergente a través de FINNOSUMMIT Challenge, u otros programas de inmersión.
¡Vive la innovación desde dentro!


"Realmente me gustan los eventos de FINNOSUMMIT. Aquí está todo el mundo que es alguien en el ecosistema Fintech de México".
Bill Cilluffo
QED Investors
"Es un verdadero placer participar en los eventos de FINNOSUMMIT. He sido testigo de estos 10 años de crecimiento y he visto cómo se ha consolidado como el principal punto de encuentro en el ecosistema Fintech".
Demetrio Strimpopulos
Hey Banco
"El evento FINNOSUMMIT es el Money2020 de Latam".
Amit Tzur
Veriff
"FINNOSUMMIT refleja que el ecosistema Fintech está más vivo que nunca".
Edgar Juárez
El Economista
"FINNOSUMMIT es el epicentro de las alianzas estratégicas. Un espacio donde la tecnología se potencia para transformar tanto las finanzas tradicionales como las digitales. Un lugar donde las ideas se agitan y surgen conversaciones con personas interesantes que de otro modo no sucederían".
Juan Carlos Gonzalez
Expediente Azul


FINNOSUMMIT 2025 marca un hito: la era del Fintech como eje central de un nuevo sistema financiero. Hace más de una década, FINNOSUMMIT comenzó como un punto de encuentro para los innovadores que soñaban con transformar las finanzas en América Latina. Las Fintech aún eran una disrupción desafiando el sistema financiero tradicional.
Hoy, el Fintech ha pasado de ser una fuerza emergente al pilar estratégico de las finanzas del mañana, capaz de unificar regiones y construir un futuro inclusivo y sostenible del que queremos que seas parte. Durante los días 24 y 25 de septiembre exploraremos cómo el sistema financiero puede integrarse con la tecnología para resolver desafíos estructurales, cerrar brechas y construir
una economía más equitativa y resiliente a través no solo de las instituciones financieras sino también de otras empresas de mercados adyacentes. Te esperamos en FINNOSUMMIT 2025, el punto de encuentro Fintech de referencia en América Latina para inspirar, colaborar y crear el nuevo sistema financiero. Estamos listos para dar el siguiente gran paso. ¡Únete!
¿Quién asistirá?














Content Advisory Board


Andrés Fontao es el CEO de Finnosummit, plataforma líder del ecosistema Fintech de América Latina que impulsa y conecta a innovadores y actores clave de la industria para transformar las finanzas y crear un mundo mejor.
Finnovista, empresa cofundada por Fontao, lidera la innovación Fintech en la región, organizando desde 2013 FINNOSUMMIT, la mayor conferencia del sector en América Latina.
Con experiencia en Silicon Valley y en el sector financiero en Europa y LATAM, Andrés ha trabajado en banca móvil, consultoría de telecomunicaciones y expansión de startups Fintech.
Es licenciado por Middlebury College y tiene un MBA de IE Business School en Madrid.


Nektarios Liolios "cayó" en la banca y pasó los primeros 15 años de su carrera en puestos muy tradicionales en instituciones financieras. Esto cambió en 2011 cuando se unió a un equipo de innovación, un paso que se convirtió en su camino fuera del mundo corporativo y hacia el emprendimiento. Desde entonces, ha iniciado múltiples negocios y ha trabajado en estrecha colaboración con cientos de emprendedores y empresas en etapa inicial.
Es el cofundador de Startupbootcamp FinTech, la aceleradora de startups fintech más grande del mundo, y del Innotribe Startup Challenge, la primera competencia global de startups fintech. También cofundó The Future Farm, una comunidad global dedicada al emprendimiento más saludable. Su última empresa es Radish Credit, una plataforma de préstamos como servicio, que ayuda a las comunidades desatendidas a financiar importantes necesidades de la vida.
Impulsado por el emprendimiento, la colaboración y el deseo de mejorar la vida de las personas, Nektarios es un nómada global, un fanático de los viajes y un fanático de las zapatillas.


Álvaro Rodríguez es cofundador y socio director de IGNIA, una firma de capital de riesgo que invierte en emprendedores tecnológicos que abordan los desafíos de la clase media emergente en América Latina. Bajo su liderazgo, IGNIA ha invertido en empresas destacadas como Rapyd, Tiendanube, Abra, Arcus, Credijusto y ProducePay.
Exprofesor de la Escuela de Negocios de Harvard, donde enseñó emprendimiento, también ha sido presidente del consejo de Compartamos Banco (Gentera) y ACCION International, la mayor institución de microfinanzas en América y una organización sin fines de lucro con 60 años de trayectoria.
Ha ocupado cargos ejecutivos como CFO de Vitro y Grupo Elektra, así como CEO de Farmacias Benavides. Ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial (2005), Top 30 Emprendedores Sociales del Mundo por Forbes (2012) y el Premio Nacional de Emprendimiento en México (2014). En 2019, obtuvo el HBS Alumni Achievement Award, el máximo honor de la Escuela de Negocios de Harvard.
Es miembro de los consejos del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de Harvard, el Social Progress Index (cofundador) y el Global Council de la Universidad de Oxford. Además, es un atleta galardonado en remo, con medallas en los Juegos Panamericanos y el Campeonato Nacional de EE. UU., y un octavo lugar en los Juegos Mundiales Universitarios.
Álvaro es licenciado en Economía por el ITAM y tiene un MBA de Harvard.


Rubén Salazar es CEO de Gennius XYZ y Presidente del Consejo de TerraPay, liderando iniciativas clave en el ecosistema global de pagos. En Gennius XYZ, impulsa estrategias tecnológicas para redefinir el compromiso digital, mientras que en TerraPay dirige la expansión de un ecosistema de pagos interconectado, optimizando infraestructuras y métodos alternativos de transacción.
Con casi 30 años en servicios financieros, ha destacado en la generación de ingresos, estrategia comercial e innovación. Antes de TerraPay, fue clave en la estrategia global de pagos de Visa, donde, como Jefe Global de Visa Direct, expandió su alcance y rentabilidad, consolidando su liderazgo en pagos digitales. También, como Vicepresidente Senior de Productos para América Latina y el Caribe, integró tecnologías como tokens y NFC, y en Visa Asia Pacífico mejoró la eficiencia de la plataforma con nuevas capacidades digitales.
En Mastercard, como Jefe de Productos de Consumo para Asia Pacífico, Oriente Medio y África, logró un crecimiento notable al desarrollar estrategias específicas para mercados diversos. En Barclays y Barclaycard, dirigió operaciones en España y Portugal, gestionando fusiones y adquisiciones en un contexto económico desafiante.
Inició su carrera en Citigroup Latinoamérica, donde adquirió experiencia en tarjetas de crédito, asociaciones estratégicas, fusiones y marketing. Además de su liderazgo, posee un portafolio de patentes en innovación de productos.
Su papel en Gennius XYZ y TerraPay refleja su compromiso con la transformación de los servicios financieros mediante tecnología, innovación y estrategia.
Speakers

Fereshteh Forough
La extraordinaria trayectoria de Fereshteh Forough personifica la resistencia, la determinación y el empeño inquebrantable por proseguir su educación contra viento y marea. Refugiada afgana nacida en Irán, Fereshteh encarna el poder transformador del aprendizaje. De refugiada a tecnóloga, su historia es un testimonio de pura perseverancia.
Tras la caída de los talibanes en 2002, Forough regresó a Afganistán y se licenció en Informática por la Universidad de Herat. Su sed de conocimientos la llevó a cursar un máster en la Universidad Técnica de Berlín. Como profesora de la Universidad de Herat, compartió sus conocimientos con aspirantes a tecnólogos.
En 2015, Forough fundó Code to Inspire (CTI), la principal escuela de codificación para niñas de Afganistán. Dirigiendo CTI a distancia, ha capacitado a más de 1160 estudiantes a través de clases de codificación y diseño gráfico. Más allá de la educación, es pionera en tecnología blockchain y cripto, con la visión de un futuro en el que las mujeres afganas estén a la vanguardia.
Tickets




Sponsors

Haz que tu empresa sea protagonista
en el evento Fintech de referencia en América Latina


Prensa
Aquí encontrarás acceso al Media Hub de FINNOSUMMIT 2025 con comunicados de prensa, material gráfico y contenido oficial que se irá actualizando periódicamente. Pide tu acreditación para el evento, y si es aceptada, podrás conectar con los protagonistas y obtener insights exclusivos de los líderes que están transformando la industria.

Community Hub
Encuentra los materiales necesarios para tu experiencia FINNOSUMMIT 2025, el punto de encuentro de referencia del ecosistema Fintech de México y América Latina. Tanto si eres un asistente, como un partner o speaker, encuentra en el Community Hub materiales para que personalices y compartas tu asistencia.

Finnosummit: mucho más que eventos
La plataforma líder del ecosistema Fintech de América Latina que impulsa y conecta a innovadores y actores clave de la industria para transformar las finanzas y crear un mundo mejor.
FAQ


FINNOSUMMIT 2025
El evento insignia del ecosistema Fintech en América Latina, con una década impulsando la transformación de la industria financiera en la región. Aquí tendrán:
- • Acceso directo a tomadores de decisión.
- • Acceso a las mentes más influyentes de la industria.
- • Acceso a speakers y contenido exclusivo que no encontrarás en otro evento de la región.
- • Acceso a networking de alto impacto.
- • Acceso al mejor talento emergente a través de FINNOSUMMIT Challenge, u otros programas de inmersión.
¡Vive la innovación desde dentro!


"Realmente me gustan los eventos de FINNOSUMMIT. Aquí está todo el mundo que es alguien en el ecosistema Fintech de México".
Bill Cilluffo
QED Investors
"Es un verdadero placer participar en los eventos de FINNOSUMMIT. He sido testigo de estos 10 años de crecimiento y he visto cómo se ha consolidado como el principal punto de encuentro en el ecosistema Fintech".
Demetrio Strimpopulos
Hey Banco
"El evento FINNOSUMMIT es el Money2020 de Latam".
Amit Tzur
Veriff
"FINNOSUMMIT refleja que el ecosistema Fintech está más vivo que nunca".
Edgar Juárez
El Economista
"FINNOSUMMIT es el epicentro de las alianzas estratégicas. Un espacio donde la tecnología se potencia para transformar tanto las finanzas tradicionales como las digitales. Un lugar donde las ideas se agitan y surgen conversaciones con personas interesantes que de otro modo no sucederían".
Juan Carlos Gonzalez
Expediente Azul
FINNOSUMMIT 2025 marca un hito: la era del Fintech como eje central de un nuevo sistema financiero. Hace más de una década, FINNOSUMMIT comenzó como un punto de encuentro para los innovadores que soñaban con transformar las finanzas en América Latina. Las Fintech aún eran una disrupción desafiando el sistema financiero tradicional.
Hoy, el Fintech ha pasado de ser una fuerza emergente al pilar estratégico de las finanzas del mañana, capaz de unificar regiones y construir un futuro inclusivo y sostenible del que queremos que seas parte. Durante los días 24 y 25 de septiembre exploraremos cómo el sistema financiero puede integrarse con la tecnología para resolver desafíos estructurales, cerrar brechas y construir una economía más equitativa y resiliente a través no solo de las instituciones financieras sino también de otras empresas de mercados adyacentes.
Te esperamos en FINNOSUMMIT 2025, el punto de encuentro Fintech de referencia en América Latina para inspirar, colaborar y crear el nuevo sistema financiero. Estamos listos para dar el siguiente gran paso. ¡Únete!
¿Quién asistirá?














Content Advisory Board

Andrés Fontao es el CEO de Finnosummit, plataforma líder del ecosistema Fintech de América Latina que impulsa y conecta a innovadores y actores clave de la industria para transformar las finanzas y crear un mundo mejor.
Finnovista, empresa cofundada por Fontao, lidera la innovación Fintech en la región, organizando desde 2013 FINNOSUMMIT, la mayor conferencia del sector en América Latina.
Con experiencia en Silicon Valley y en el sector financiero en Europa y LATAM, Andrés ha trabajado en banca móvil, consultoría de telecomunicaciones y expansión de startups Fintech.
Es licenciado por Middlebury College y tiene un MBA de IE Business School en Madrid.

Nektarios Liolios "cayó" en la banca y pasó los primeros 15 años de su carrera en puestos muy tradicionales en instituciones financieras. Esto cambió en 2011 cuando se unió a un equipo de innovación, un paso que se convirtió en su camino fuera del mundo corporativo y hacia el emprendimiento. Desde entonces, ha iniciado múltiples negocios y ha trabajado en estrecha colaboración con cientos de emprendedores y empresas en etapa inicial.
Es el cofundador de Startupbootcamp FinTech, la aceleradora de startups fintech más grande del mundo, y del Innotribe Startup Challenge, la primera competencia global de startups fintech. También cofundó The Future Farm, una comunidad global dedicada al emprendimiento más saludable. Su última empresa es Radish Credit, una plataforma de préstamos como servicio, que ayuda a las comunidades desatendidas a financiar importantes necesidades de la vida.
Impulsado por el emprendimiento, la colaboración y el deseo de mejorar la vida de las personas, Nektarios es un nómada global, un fanático de los viajes y un fanático de las zapatillas.

Álvaro Rodríguez es cofundador y socio director de IGNIA, una firma de capital de riesgo que invierte en emprendedores tecnológicos que abordan los desafíos de la clase media emergente en América Latina. Bajo su liderazgo, IGNIA ha invertido en empresas destacadas como Rapyd, Tiendanube, Abra, Arcus, Credijusto y ProducePay.
Exprofesor de la Escuela de Negocios de Harvard, donde enseñó emprendimiento, también ha sido presidente del consejo de Compartamos Banco (Gentera) y ACCION International, la mayor institución de microfinanzas en América y una organización sin fines de lucro con 60 años de trayectoria.
Ha ocupado cargos ejecutivos como CFO de Vitro y Grupo Elektra, así como CEO de Farmacias Benavides. Ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial (2005), Top 30 Emprendedores Sociales del Mundo por Forbes (2012) y el Premio Nacional de Emprendimiento en México (2014). En 2019, obtuvo el HBS Alumni Achievement Award, el máximo honor de la Escuela de Negocios de Harvard.
Es miembro de los consejos del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de Harvard, el Social Progress Index (cofundador) y el Global Council de la Universidad de Oxford. Además, es un atleta galardonado en remo, con medallas en los Juegos Panamericanos y el Campeonato Nacional de EE. UU., y un octavo lugar en los Juegos Mundiales Universitarios.
Álvaro es licenciado en Economía por el ITAM y tiene un MBA de Harvard.

Rubén Salazar es CEO de Gennius XYZ y Presidente del Consejo de TerraPay, liderando iniciativas clave en el ecosistema global de pagos. En Gennius XYZ, impulsa estrategias tecnológicas para redefinir el compromiso digital, mientras que en TerraPay dirige la expansión de un ecosistema de pagos interconectado, optimizando infraestructuras y métodos alternativos de transacción.
Con casi 30 años en servicios financieros, ha destacado en la generación de ingresos, estrategia comercial e innovación. Antes de TerraPay, fue clave en la estrategia global de pagos de Visa, donde, como Jefe Global de Visa Direct, expandió su alcance y rentabilidad, consolidando su liderazgo en pagos digitales. También, como Vicepresidente Senior de Productos para América Latina y el Caribe, integró tecnologías como tokens y NFC, y en Visa Asia Pacífico mejoró la eficiencia de la plataforma con nuevas capacidades digitales.
En Mastercard, como Jefe de Productos de Consumo para Asia Pacífico, Oriente Medio y África, logró un crecimiento notable al desarrollar estrategias específicas para mercados diversos. En Barclays y Barclaycard, dirigió operaciones en España y Portugal, gestionando fusiones y adquisiciones en un contexto económico desafiante.
Inició su carrera en Citigroup Latinoamérica, donde adquirió experiencia en tarjetas de crédito, asociaciones estratégicas, fusiones y marketing. Además de su liderazgo, posee un portafolio de patentes en innovación de productos.
Su papel en Gennius XYZ y TerraPay refleja su compromiso con la transformación de los servicios financieros mediante tecnología, innovación y estrategia.
Speakers

Fereshteh Forough
La extraordinaria trayectoria de Fereshteh Forough personifica la resistencia, la determinación y el empeño inquebrantable por proseguir su educación contra viento y marea. Refugiada afgana nacida en Irán, Fereshteh encarna el poder transformador del aprendizaje. De refugiada a tecnóloga, su historia es un testimonio de pura perseverancia.
Tras la caída de los talibanes en 2002, Forough regresó a Afganistán y se licenció en Informática por la Universidad de Herat. Su sed de conocimientos la llevó a cursar un máster en la Universidad Técnica de Berlín. Como profesora de la Universidad de Herat, compartió sus conocimientos con aspirantes a tecnólogos.
En 2015, Forough fundó Code to Inspire (CTI), la principal escuela de codificación para niñas de Afganistán. Dirigiendo CTI a distancia, ha capacitado a más de 1160 estudiantes a través de clases de codificación y diseño gráfico. Más allá de la educación, es pionera en tecnología blockchain y cripto, con la visión de un futuro en el que las mujeres afganas estén a la vanguardia.
Tickets




Sponsors
Haz que tu empresa sea protagonista
en el evento Fintech de referencia en América Latina


Prensa
Accede al Media Hub de FINNOSUMMIT 2025 con comunicados de prensa, material gráfico y contenido oficial actualizado. Solicita tu acreditación y obtén acceso exclusivo a insights de los líderes de la industria.

Community Hub
Accede a los recursos para vivir la experiencia FINNOSUMMIT 2025, el evento clave del ecosistema Fintech en México y América Latina. Si eres asistente, partner o speaker, encuentra en el Community Hub materiales para personalizar y compartir tu participación.

Finnosummit: mucho más que eventos
La plataforma líder del ecosistema Fintech en América Latina que conecta e impulsa a innovadores y actores clave para transformar las finanzas y construir un mundo mejor.