La industria Fintech en Colombia está escribiendo un nuevo capítulo en su evolución, alcanzando 394 startups locales en el primer trimestre de 2024, con un crecimiento del 5.8%, según el Finnovista Fintech Radar Colombia 2024, publicado por Finnosummit.
En el contexto regional actual, la madurez del ecosistema ya no se mide solo por el número de startups, sino también por su impacto real, capacidad de escalar e integración con el sistema financiero. Colombia emerge como un actor estratégico en el mercado latinoamericano gracias a su enfoque en Finanzas Abiertas, la recuperación de la inversión y sus avances regulatorios.
El crecimiento del ecosistema Fintech colombiano en 2024 fue de un 5.8%, y aunque
puede parecer una cifra modesta frente al auge de años anteriores, esta desaceleración en volumen es, en realidad, un reflejo de un ecosistema en proceso de madurez. En Colombia, al igual que en otros ecosistemas como el mexicano, la atención se ha desplazado del crecimiento por cantidad hacia la generación de valor, sostenibilidad financiera e integración tecnológica.
Este nuevo enfoque se complementa con un fenómeno que no debe subestimarse: el 30% de las Fintech que operan en Colombia son extranjeras, un signo claro de que el país ofrece condiciones atractivas para la inversión, prueba de concepto y escalamiento regional.
Uno de los principales catalizadores de esta evolución ha sido el progreso regulatorio en el país. La Superintendencia Financiera de Colombia ha sido pionera en habilitar el marco para las Finanzas Abiertas, posicionando al país entre los más avanzados en este frente junto con Chile y Brasil.
El desarrollo de APIs estandarizadas, el sandbox regulatorio y la promoción de acuerdos colaborativos entre bancos y Fintech ha creado un entorno más competitivo, pero también más inclusivo en Colombia.
Esta estructura permite que nuevas soluciones tecnológicas lleguen a usuarios históricamente excluidos del sistema financiero. Ya no se trata solo de digitalizar productos existentes, sino de diseñar servicios desde cero con el usuario en el centro. Es aquí donde Colombia puede convertirse en referente regional de inclusión financiera a través de la tecnología.
A pesar de un 2023 complicado en términos de inversión global, el 2024 marcó una recuperación significativa para las Fintech colombianas. Startups como Addi ($86M), Simetrik ($55M) y Bold ($50M) lideraron las rondas de financiación, no solo por su tracción, sino por su potencial de expandir servicios financieros de forma ágil, segura y transparente.
El panorama Fintech colombiano en 2025 se presenta dinámico y lleno de potencial, impulsado por una combinación de factores que van más allá de una regulación más sólida y la reactivación de la inversión.
La participación en el Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, que será presentado por Finnosummit en los próximos meses, es una oportunidad crucial para que las Fintech que operan en Colombia no solo sean visibles, sino que también contribuyan a definir la narrativa y el futuro del ecosistema financiero del país. Sus respuestas y proyectos serán fundamentales para comprender la profundidad de los cambios que se avecinan y para posicionar a Colombia como un referente en la innovación Fintech de América Latina.
Las startups Fintech extranjeras que operen en el país también tienen la oportunidad de participar y contribuir al mayor mapeo del ecosistema colombiano en la región.
Esta es tu oportunidad de ser parte del mapa de innovación más consultado por inversionistas, medios y corporativos para identificar a los actores clave de la evolución financiera en Colombia.
Ya sea que estén revolucionando los pagos y las remesas, democratizando el acceso al crédito con préstamos digitales innovadores, empoderando a los usuarios con una gestión patrimonial inteligente, ofreciendo soluciones tecnológicas disruptivas a las instituciones financieras o educando financieramente a la población, su voz es esencial. Todas las verticales Fintech son cruciales para construir un sistema financiero más inclusivo, eficiente y competitivo.
🗓️ Tienes hasta el 22 de abril de 2025.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |